23 de mayo de 2025 in SEO

Así trabaja un Consultor SEO Freelance: procesos, herramientas y resultados

seo profesional madrid

Si estás valorando contratar a un consultor SEO freelance, probablemente ya sabes que aparecer en los primeros resultados de Google no ocurre por arte de magia. Se necesita conocimiento, análisis, planificación y ejecución constante. Pero, ¿cómo trabaja realmente un profesional del SEO cuando se pone manos a la obra? ¿Qué puedes esperar como cliente?

En este artículo, te explico de forma clara y práctica cómo es el día a día de un consultor SEO freelance, qué pasos sigue, qué herramientas utiliza y cómo convierte una web sin tráfico en una fuente constante de visitas orgánicas y oportunidades.

Un trabajo más analítico que creativo

Aunque muchas veces se asocia el SEO al marketing de contenidos, lo cierto es que buena parte del trabajo de un consultor SEO es analítico, técnico y estratégico. No se trata solo de “escribir artículos”, sino de entender cómo funcionan los motores de búsqueda, qué busca tu cliente ideal y cómo ofrecerle la mejor respuesta desde tu web.

El SEO se basa en datos, no en intuiciones. Y por eso, el primer paso del trabajo freelance es analizar: tu web, tu competencia, tu sector y tu situación actual en Google.

Etapas del trabajo de un consultor SEO freelance

1. Reunión inicial y análisis de objetivos

Todo comienza con una conversación. ¿Qué haces? ¿Qué vendes? ¿Qué esperas del SEO? ¿Cuál es tu cliente ideal? El consultor necesita entender tu negocio para adaptar la estrategia.

También se revisa el estado actual de tu web, si tienes herramientas como Google Search Console o Analytics conectadas, y si has hecho SEO antes.

2. Auditoría técnica y estructural

Una vez entendido el contexto, se hace una auditoría SEO. Aquí se analizan cosas como:

  • Si tu web está siendo indexada correctamente.

  • La velocidad de carga.

  • Estructura de URLs y navegación interna.

  • Adaptabilidad móvil.

  • Uso correcto de encabezados y metadatos.

  • Errores como enlaces rotos o contenido duplicado.

Esta fase es fundamental para tener una base técnica sólida sobre la que construir.

3. Investigación de palabras clave

El siguiente paso es identificar las palabras clave por las que quieres que te encuentren. No se trata solo de usar términos genéricos como “clínica dental”, sino de buscar intenciones de búsqueda reales, como:

  • clínica dental en Barcelona con financiación

  • dentista que atienda urgencias sin cita

  • cuánto cuesta una ortodoncia en 2025

El consultor seleccionará una lista priorizada de keywords realistas, con buen volumen y competencia asumible.

4. Optimización on-page

Con los datos en la mano, llega el momento de actuar. El consultor SEO freelance hace cambios como:

  • Mejorar los títulos y metadescripciones para cada página.

  • Organizar mejor los encabezados (H1, H2, H3).

  • Crear o corregir contenidos para que respondan a las búsquedas del usuario.

  • Añadir enlaces internos entre páginas relacionadas.

  • Optimizar imágenes (peso, nombres de archivo, atributos ALT).

Todo esto se hace sin perder de vista al lector. La prioridad siempre es que el contenido sea útil, relevante y fácil de leer.

5. Plan de contenidos

En paralelo, el consultor puede ayudarte a crear un calendario editorial para atraer tráfico a medio y largo plazo. Aquí no se trata de publicar por publicar, sino de crear piezas estratégicas:

  • Guías completas

  • Preguntas frecuentes

  • Comparativas

  • Casos prácticos

  • Opiniones y reseñas

Todo con el objetivo de posicionarte como referente en tu sector.

6. Link building

Una web sin enlaces entrantes es como una tienda sin escaparate. El consultor desarrollará una estrategia de adquisición de enlaces de calidad para aumentar tu autoridad de dominio.

Esto puede incluir:

  • Publicaciones como invitado en blogs relevantes.

  • Difusión de contenido original en medios o portales del sector.

  • Citaciones locales (ideal para negocios físicos).

  • Colaboraciones con otras webs.

No se trata de conseguir miles de enlaces, sino pocos pero bien seleccionados y naturales.

7. Seguimiento y evolución

El SEO es una carrera de fondo. Por eso, el trabajo del consultor SEO freelance no acaba tras las primeras optimizaciones. Mes a mes se revisan las métricas:

  • Palabras clave que suben o bajan.

  • Páginas que mejoran su rendimiento.

  • Nuevas oportunidades detectadas.

  • Problemas que pueden aparecer (caídas, errores, penalizaciones).

Se hacen informes claros y se adaptan las acciones a los cambios en Google o en tu sector.

Herramientas que usa un consultor SEO freelance

Aunque cada profesional tiene sus preferencias, algunas herramientas clave que suelen formar parte de su día a día son:

  • Google Analytics y Search Console: para analizar tráfico, errores e impresiones.

  • Screaming Frog: para auditorías técnicas.

  • SEMrush, Ahrefs o Ubersuggest: para palabras clave y análisis de competencia.

  • Surfer SEO o Page Optimizer Pro: para optimización de contenido.

  • Google PageSpeed Insights y GTmetrix: para revisar la velocidad.

  • Notion, Trello o Asana: para la gestión de tareas y contenidos.

¿Qué puedes esperar como cliente?

Contratar a un consultor SEO freelance no significa subir al puesto 1 en dos semanas. Pero sí puedes esperar:

  • Un diagnóstico realista.

  • Un plan con acciones concretas.

  • Una mejora gradual del posicionamiento.

  • Más tráfico de calidad.

  • Mejor rendimiento de tu sitio.

  • Más contactos, ventas o reservas.

Y lo más importante: entender lo que está pasando. Un buen consultor te explica las cosas con claridad, sin humo ni jerga innecesaria.

El trabajo de un consultor SEO freelance es complejo, metódico y estratégico. Su labor va más allá de escribir contenido: implica analizar, optimizar, planificar y construir una base sólida para que tu sitio web crezca en Google de forma sostenible.

Si estás buscando posicionar tu web y atraer tráfico orgánico sin recurrir siempre a la publicidad, contratar a un consultor SEO freelance puede ser una de las decisiones más rentables que tomes.